Del Potro, acerca de ser entrenador: "A Djokovic no podría decirle que no"
El extenista argentino, quien istra una academia en Florida, detalló su cotidianidad, explicó cómo marcaba la diferencia el Big Four y destacó a un joven sudamericano.

El extenista argentino Juan Martín del Potro, quien realizó en noviembre de 2024 su despedida del deporte con una exhibición junto a Novak Djokovic en el Parque Roca, reveló que la puerta para ser entrenador “no está 100% cerrada” y aseguró: “Si Nole me pide trabajar con él, estaré feliz. No puedo decirle que no”, en una charla con el sitio Olympics.
Mirá también
El tenista que sobrevivió al Titanic, estuvo en la Primera Guerra Mundial y ganó el oro olímpico
Del Potro, ganador del US Open 2009 y líder del equipo nacional ganador de la Copa Davis 2016, matizó: “Tengo mi academia en Boynton Beach, Florida. Entrenar niños y a personas de todo tipo me entusiasma. Para ser entrenador a tiempo completo, tienes que viajar mucho y estar en todo el mundo. Llevo 20 años con esa rutina y estoy cansado”. Además, Djokovic es aconsejado por el británico Andy Murray, uno de sus históricos rivales.
Por otro lado, el tandilense de 36 años, dueño de 22 torneos en el circuito ATP, comentó: “El dolor en la rodilla continúa, lamentablemente. Sin embargo, hoy estoy más tranquilo. No tengo el deseo de volver a jugar, de tener que internarlo. Esa etapa terminó. Mi despedida fue un sueño, lo mejor que pude haber tenido para cerrar mi ciclo como deportista”.

Luego, elogió a Roger Federer, Rafael Nadal, Djokovic y Murray, principales protagonistas del juego blanco en el siglo vigente: “Muchos jugamos bien, pero hubo diferencias en los detalles. No es solo el tenis; es la mentalidad, el físico, la personalidad, cómo lidiar con la presión. Ellos jugaban a un nivel de 8 o 9 en los torneos ATP y elevaban su rendimiento a un 10 en los Grand Slams”.
Del Potro destacó a una joven promesa sudamericana
El ex número tres del ranking masculino halagó a Joao Fonseca, brasileño de 18 años que ganó el Argentina Open 2025: "Es muy joven y tiene tiempo para cumplir con las expectativas de la gente. Lo importante para él es hacer su carrera, cumplir con su calendario, sus tiempos. Tiene 18 años, está 60º en el ranking. ¿Qué cambia si está 40º? No veo una gran diferencia. Entonces, mejor que se prepare bien".

Por último, reflexionó: “Puede venir una buena generación, aunque todavía son muy jóvenes y es muy pronto para decir si van a ser tan buenos. Juegan muy bien y el potencial lo tienen, pero muchas veces el talento no es suficiente".
Mirá también
La categórica respuesta de Nadal a si extraña el tenis y qué dijo sobre ser capitán de Copa Davis
Rune dio el batacazo en el ATP de Barcelona y bajó a Alcaraz

No te pierdas nada