Agenda

Estadísticas

Reels

Murió la Ley de Alquileres: se confirmó el aumento que tendrán los inquilinos desde junio

Desde el mes próximo se aplicará una actualización según los contratos vigentes, con aumentos vinculados al índice de inflación y condiciones acordadas.

Alquileres

Con la derogación de la Ley de Alquileres, el escenario para quienes alquilan propiedades cambió de manera significativa, y los contratos actuales responden a distintos mecanismos de actualización. Algunos establecen ajustes anuales, otros los contemplan cada seis o tres meses, lo que depende de la fecha en que se hayan firmado.

Murió la Ley de Alquileres: se confirmó el aumento que tendrán los inquilinos desde junioA partir de junio, un grupo de inquilinos verá un incremento en el monto mensual que paga por su vivienda, el cual estará determinado por la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC). El porcentaje de aumento no será igual para todos, ya que cada convenio tiene su propio esquema.

El dato clave que se utiliza como referencia es la variación del IPC en la Ciudad de Buenos Aires, correspondiente a abril de 2025. Ese mes, la inflación fue del 2,3%, marcando una desaceleración de 0,9 puntos porcentuales respecto a marzo. A nivel interanual, la suba de precios alcanzó el 52,4%, mientras que el acumulado del año es del 11,1%.

Estos números son fundamentales para aquellos contratos que ajustan el precio del alquiler según la evolución de este índice. La actualización se realiza sumando los porcentajes acumulados en los meses que correspondan, según el plazo pactado por las partes: tres, cuatro o seis meses.

Ley de alquileres

Para quienes necesitan saber con precisión cuánto deberán abonar en junio, existen herramientas digitales que facilitan el cálculo. Una de las más consultadas es www.arquiler.com, donde se puede ingresar el valor original, la fecha de inicio del contrato y la frecuencia de los aumentos para obtener el nuevo monto.

Allí también es necesario indicar si el acuerdo fue firmado antes o después de que se eliminara la normativa anterior, ya que la fórmula de ajuste puede variar: algunos contratos se rigen por el IPC, otros por el ICL, el índice Casa Propia u otras alternativas.

Este panorama genera una nueva dinámica en el mercado inmobiliario, donde cada inquilino deberá prestar especial atención a las condiciones establecidas en su contrato para saber cómo impactará la inflación en su bolsillo a partir del mes que viene.

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias de Interés General ¡y más!

Te puede interesar