Agenda

Estadísticas

Reels

¿A qué edad somos más inteligentes, según la ciencia?

Un relevamiento masivo demostró que distintos aspectos mentales alcanzan su plenitud en momentos muy distintos de la vida.

Inteligencia

¿Existe una etapa precisa en la vida en la que podemos afirmar que alcanzamos nuestro mayor nivel de inteligencia? Esa duda frecuente sobre nuestras capacidades mentales fue abordada en profundidad por un equipo de investigadores que reunió a más de 48 mil participantes en un trabajo sin precedentes.

A qué edad somos más inteligentes, según la ciencia

Contrario a la creencia común de que el potencial intelectual se consolida en la juventud y declina con el paso del tiempo, el análisis reveló una realidad mucho más matizada. Esta investigación, realizada en conjunto por el MIT y la Universidad de Harvard, demostró que las habilidades cognitivas evolucionan de manera desigual a lo largo de los años.

El estudio permitió observar que ciertas destrezas alcanzan su punto más alto en la adolescencia, mientras que otras no lo hacen hasta bien entrada la adultez. Por ejemplo, la velocidad para procesar datos tiene su auge alrededor de los 18 o 19 años, en tanto que la memoria inmediata tiende a estabilizarse cerca de los 25 y se mantiene por una década antes de perder eficacia.

En cambio, aspectos más ligados a lo emocional, como la capacidad para interpretar los sentimientos de otras personas, no alcanzan su plenitud hasta los 40 o incluso los 50 años. De hecho, el informe remarca que no todos los talentos declinan con la edad: en pruebas de riqueza de vocabulario, quienes tienen entre 65 y 75 años mostraron mejores resultados que grupos más jóvenes.

La inteligencia es un fenómeno complejo y compuesto por diversas aristas; la llamada inteligencia fluida, asociada a la rapidez para resolver desafíos inéditos, florece durante la juventud. En cambio, la inteligencia cristalizada, vinculada con el bagaje de conocimientos y la experiencia, tiende a desarrollarse con el paso del tiempo.

Este enfoque multifacético permite entender que no existe una única etapa de apogeo intelectual, sino que cada habilidad tiene su propio ciclo de crecimiento, estabilidad y eventual descenso.

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias de Interés General ¡y más!

Te puede interesar