La llamativa disputa entre hinchas de Rangers y Celtic por la muerte del Papa Francisco
El clásico escocés es uno de los más acérrimos de todo el mundo y, en este caso, se enfrentaron por el fallecimiento del Sumo Pontífice.

En Escocia, Celtic y Rangers protagonizan uno de los clásicos más calientes e importantes de todo el mundo en el que se pone en juego no sólo lo deportivo, sino también la política y la religión debido a las identidades diferentes de cada club. De hecho, tras el fallecimiento del Papa Francisco, se generó una nueva disputa entre las hinchadas de ambos equipos.
Un grupo de ultras de Rangers llamados Union Bears, hicieron una pintada en un edificio de una calle cercana al Ibrox Stadium, hogar del conjunto azulado. La misma era una burla hacia el Sumo Pontífice. Sobre un fondo azul, blanco y rojo podía leerse "No hay Papa de Roma" y "Francisco ha muerto".
Mirá también
"Me habré quedado dormido": la divertida anécdota que recordó Gustavo Alfaro con el Papa Francisco
Sin embargo, las frases no duraron mucho, ya que una parte de la hinchada de Celtic las borraron y, en su lugar, pintaron la bandera de Irlanda con el siguiente mensaje: "Sin banderas ni tambores", que hace referencia a un conflicto político muy fuerte que enfrenta a ambos bandos.
En el caso de Rangers, engloba a una comunidad protestante y lealista que está a favor de la unión del Reino Unido. De hecho en Ibrox se pueden ver todo tipo de banderas unionistas y cánticos del estilo. Por otra parte, los fanáticos de Celtic comparten valores con la clase social más humilde. Son separatistas, mayoritariamente de izquierda y el catolicismo es la religión que más incidencia tiene.

Incluso, las instituciones tienen orígenes muy diferentes. Los Celts se fundan en 1887 por un miembro de la parroquia católica Saint Mary´s, con la idea de recolectar todo tipo de recursos para un comedor comunitario de irlandeses inmigrantes. En cambio, los Gers se crearon en 1872 sin ningún ideal y hasta era un club hermanado con el Celtic. Sin embargo, ese hermanamiento duró poco, ya que en 1888 los de azul perdieron por 5-2 ante los blanquiverdes y fue ahí donde empezó a gestarse la rivalidad que dura hasta nuestros días.
El enfrentamiento es tan fuerte y hubo tantos incidentes que se prohibió la venta de alcohol antes y durante el partido en todos los bares de la ciudad. De hecho, el derbi se juega solamente al mediodía, para no fomentar el consumo de bebidas.
No te pierdas nada