La inédita propuesta de Maratea: busca tener “socios personales” para financiar su carrera como futbolista
El influencer que milita en la Reserva de Colegiales contó que llevará acabo esa inusual propuesta. "Quiero gente que tire conmigo", señaló.

El influencer Santiago Maratea volvió a sorprender en sus redes con una propuesta inédita que anunció: busca socios propios para financiar su carrera deportiva de manera colectiva. A través de un video que compartió en Instagram, presentó un plan para sumar personas que lo apoyen como si se tratara de una institución, pero a nivel individual.
Maratea propuso que sus seguidores se conviertan en socios personales, algo que no tiene antecedentes en el mundo del fútbol. La intención es crear una identidad propia con camiseta, bandera y escudo, pero en lugar de representar un club, representarían su historia y sus metas.
Además de remarcar su compromiso con este sueño de convertirse en futbolista profesional (juega en la Reserva de Colegiales y antes lo hizo en Ezeiza), explicó que quienes se sumen al proyecto recibirán beneficios concretos, como descuentos en marcas asociadas a él y a plataformas donde mostrará su día a día: desde sus rutinas de entrenamiento hasta su evolución física y emocional.
“No quiero gente que me mire desde afuera, quiero gente que tire conmigo. No me sigan, sosténganme”, declaró el influencer que desde hace un tiempo es noticia en el mundo del fútbol.
Santi Maratea contó que quiere convertirse en el primer futbolista profesional con socios propios

En relación a la istración del dinero, aclaró que su modelo se basará en la transparencia, al igual que sus conocidas colectas solidarias. La inversión se destinaría a mejorar las condiciones del club donde entrena, sin transferir el dinero directamente: se utilizaría para alquilar canchas, comprar elementos, reforzar el cuerpo técnico y hasta incorporar un entrenador de arqueros, algo que hoy no existe en la Reserva de Colegiales.
Los aportes serían voluntarios y escalonados, desde montos mínimos hasta sumas mayores que ofrecerían premios como camisetas. Según explicó, el objetivo es que todos puedan participar, sin importar la capacidad económica.
La idea nace también de sus experiencias anteriores en el fútbol amateur, como su paso por FC Ezeiza, donde comenzó a involucrarse más activamente con la práctica del deporte. “A mí esto me hace bien, me hace feliz. Siento que tengo algo para dar y para contar, y sé que no estoy solo en esto”, aseguró.
Reconocido por su rol en campañas sociales —como la de Independiente o su colaboración con la Cruz Roja—, Maratea ahora busca aplicar ese mismo esquema de colaboración a su carrera como jugador, en lo que él mismo definió como “una construcción desde la abundancia que beneficia a todos”.
No te pierdas nada