La AFA lanzó la Copa País: cómo será el nuevo torneo federal que arranca en junio y da un lugar en la Copa Argentina
El certamen reunirá a representativos de distintas regiones y tendrá etapas eliminatorias hasta definir al campeón, que recibirá un premio deportivo clave.

Con un acto en el predio de Ezeiza, la Asociación del Fútbol Argentino presentó una nueva competencia que busca recuperar el espíritu federal del deporte: La Copa País, impulsada por el Consejo Federal, dará inicio el 4 de junio con la participación de 77 selecciones representativas de diferentes puntos del país.
Este novedoso campeonato se inspira en la histórica Copa Presidente de la Nación, popular durante las décadas del ’30 y ’40. La estructura se compone de tres instancias: Clasificatoria, Regional y Final, con un formato que permite a los equipos de distintas provincias medirse en igualdad de condiciones.
El sistema de competición incluye zonas regionales con entre dos y cuatro equipos, dependiendo de la cantidad de ligas activas en cada jurisdicción. Cada provincia tendrá un representante en la Etapa Regional, salvo el AMBA que contará con dos. Además, algunas ligas accedieron directamente a esa fase, como las de Tucumán, Ramal Jujeño, Neuquén, Bariloche, Río Grande, Sur, Mercedes, Formosa y Corrientes.

El campeón de la competencia se clasificará automáticamente a la próxima Copa Argentina, sumando un importante incentivo deportivo. Para conformar los planteles, cada selección podrá inscribir hasta 35 jugadores, con la condición de incluir al menos diez nacidos en 2008. También habrá cupo de tres extranjeros por equipo.
Durante la ceremonia, el exarquero Sergio Goycochea anunció que FIFA+ transmitirá el torneo, permitiendo que el certamen llegue a una audiencia más amplia. Luego, el titular de la AFA, Claudio Tapia, compartió sus sensaciones: "Este momento es histórico. La Copa País será la copa más federal del fútbol argentino y un sello más para esta gestión".
Además, Tapia destacó el rol social de los clubes en el país: "Cada institución cumple una función familiar, social y deportiva. Es la posibilidad de integrar a las familias, no solo en el fútbol, sino también en otras disciplinas".
Para cerrar, Goycochea puso en valor la pasión que atraviesa al deporte en todos los niveles: "Tenemos 233 ligas, 3.500 clubes y 400.000 jugadores. Esa pasión es la misma, ya sea con arcos improvisados en una esquina o frente a 80.000 personas".
No te pierdas nada