El listado de personas que podrán obtener el pasaporte español
La normativa amplía el tiempo disponible para gestionar el trámite, incluye a nuevas generaciones y mantiene beneficios para quienes ya iniciaron el proceso.

Una reciente resolución del gobierno español trae novedades clave para los descendientes de exiliados que buscan la ciudadanía. A través de una modificación publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) en noviembre de 2024, se extendieron los tiempos para acceder al pasaporte español mediante la Ley de Memoria Democrática, conocida popularmente como ley de nietos.
Mirá también
Quienes tienen estos apellidos tienen la ciudadanía italiana asegurada: la lista completa
La lista de personas que podrán acceder al pasaporte español
El cambio permite que quienes hayan solicitado su turno dentro del período habilitado, pero aún no hayan sido atendidos, puedan completar el trámite más allá del plazo original, previsto para octubre de 2025. Esta extensión responde a la gran demanda registrada y al reconocimiento de la complejidad del procedimiento.
Desde su entrada en vigencia en 2022, esta legislación ha permitido a miles de descendientes de españoles obtener la nacionalidad en reconocimiento al exilio sufrido por sus familiares durante la Guerra Civil o el franquismo. Impulsada por la gestión de Pedro Sánchez, la norma apunta a reparar históricamente el destierro por razones políticas, ideológicas o religiosas.
Uno de los puntos destacados de esta política es que facilita el a la ciudadanía sin costo, aunque la expedición del pasaporte sí requiere el pago correspondiente al trámite consular. El proceso puede durar entre seis meses y un año, dependiendo del consulado y la documentación presentada.

Para iniciar la gestión, se exige acreditar el vínculo familiar con un ciudadano español exiliado, lo que incluye partidas de nacimiento, matrimonio y defunción, tanto del abuelo o abuela como del padre o madre, según corresponda. Además, se debe presentar el documento de identidad del solicitante y la partida de nacimiento apostillada digitalmente a través del sistema TAD de la Cancillería argentina.
En relación a los nuevos plazos, el BOE establece que aquellas personas con turno solicitado antes del 22 de octubre de 2025, pero sin atención confirmada para esa fecha, podrán presentarse más tarde, siempre que acompañen un comprobante de la solicitud previa. El objetivo es garantizar que nadie quede excluido por razones istrativas.
Esta modificación representa un alivio para muchas familias que aún están organizando su documentación y abre una nueva oportunidad para quienes desean recuperar la ciudadanía española por derecho histórico.
No te pierdas nada