Sorpresivo ataque de la Federación de Venezuela a Pekerman por su paso por la Selección: "Ningún extranjero va a venir a hacer lo que quiera"
El presidente del fútbol venezolano, Jorge Giménez, destrozó al argentino acusándolo de manejos déspotas cuando condujo a la Vinotinto, entre 2021 y 2023. "No volvió a dirigir en ningún lado, salió manchado", concluyó con crudeza. El rol del representante Pascual Lezcano, en la mira.

José Pekerman ha dejado su huella en el fútbol argentino como el refundador de una política formadora y ganadora en selecciones juveniles que se mantuvo en el tiempo e incluso se convirtió en alma mater del exitoso ciclo de Lionel Scaloni en la Selección Argentina mayor. Por ello, y en días en los que sonó para Boca junto a otros tantos nombres, resulta extraño encontrarle detractores, mucho menos con la virulencia verbal de los dardos que le llovieron este viernes desde Venezuela.
Mirá también
Moretti, increpado por una hincha de San Lorenzo: "Si tenés un poco de dignidad, renunciá, entregá tu carnet"
El presidente de la Federación Venezolana, Jorge Giménez, dijo que el argentino dejó "un sabor amargo" luego de su paso como seleccionador del país entre 2021 y 2023, al acusarlo a él y a su representante, Pascual Lezcano, de haber tenido un mal comportamiento en la institución.
"Fue un sabor amargo para todos. Yo fui la primera persona que se ilusionó con el proyecto", sostuvo Giménez al rememorar la salida de Pekerman de Venezuela durante el programa Ruta Vinotinto. Durante la entrevista, el directivo sostuvo que el DT y Lezcano "realmente se portaron mal" con la federación y criticó sus "ambiciones" en la nación caribeña.
En ese sentido, Giménez los acusó de aspirar a que la Federación Venezolana "trabajara para ellos sin ningún tipo de control", sin precisar más detalles. "Ningún extranjero, llámese como se llame, a venir a querer gobernar y hacer lo que quiera en nuestra federación", añadió.
“Él mismo no se imaginó que nosotros éramos capaces de poner un freno. Y como ya lo dije, el fútbol venezolano se respeta y nosotros nos vamos a hacer respetar. La relación se rompió por completo y él no ha vuelto a dirigir en ningún lado”, expresó Giménez.
“Salió manchado, así como venía manchado de Colombia por el tema de Pascual; nosotros sabíamos algo, pero pensábamos que no era tan así y podía ser diferente. Ellos venían con la misma idea, no sé si buena o mala, pero para mí no era la manera de trabajar y hacer las cosas por lo que pusimos el freno”, agregó.
En noviembre de 2021, Pekerman fue presentado como seleccionador de Venezuela en reemplazo de Leonardo González, quien ocupó el cargo ocho partidos de manera interina tras la renuncia del portugués José Peseiro, que llevaba entonces un año sin percibir su salario. Dirigió a la Vinotinto por 10 partidos entre Eliminatorias y amistosos, con cinco victorias, un empate y cuatro derrotas y renunció en 2023 acusando incumplimientos de parte de la FVF.
Los ecos de Colombia con indicios sobre los reclamos de Venezuela hacia Pekerman
Las explosivas declaraciones de Giménez reavivan rumores expuestos en su momento por la prensa de Colombia, adonde José protagonizó un exitoso ciclo entre 2012 y 2018 con participaciones en los Mundiales 2014 y 2018. En aquel momento, las razones de su salida nunca quedaron del todo aclaradas, a lo que hacía alusión en sus dichos el dirigente venezolano.
Según repasó el sitio Elcolombiano.com, en su momento Teo Gutiérrez puso sobre el tapete manejos poco claros del cuerpo técnico en declaraciones a DSports: "Me dijeron ‘mira, si vas al Mundial de Rusia tienes que hacer esto’. No me gusta que me impongan cosas. Primero yo tengo respeto por el grupo, por mis compañeros, por el país y no voy a ir porque tenga que dar algo o no”.
Además, la publicación recae sobre la figura del representante Lezcano en el andamiaje cafetero: "No solo acompañaba al seleccionador, sino que tomaba decisiones clave dentro de la logística y hasta la conformación del plantel. Este nivel de control, según estas fuentes, fue lo que incomodó a la Federación, al punto de exigirle a Pekerman, tras Rusia 2018, continuar sin Lezcano. La negativa del argentino habría sido la verdadera causa de su renuncia".
Finalmente, el medio colombiano expuso una teoría grave: "Varios jugadores fueron convocados bajo sospechas de intereses empresariales. Casos como el de Fabián Castillo, quien fue citado antes de ser transferido al Trabzonspor turco, o Carlos Carbonero, llamado de último momento a Brasil 2014, despiertan preguntas que nunca han sido respondidas oficialmente".
¿Romperá el silencio Pekerman para repeler tales acusaciones?
No te pierdas nada