Por qué Colapinto le cedió su posición a Gasly en el GP de Imola
El piloto argentino le entregó el 15° puesto al francés por decisión de Alpine en la vuelta 44 de su regreso a la Fórmula 1.

Franco Colapinto acató las órdenes de equipo y entregó su 15° puesto -finalizó 16°- a Pierre Gasly en el Gran Premio de la Emilia-Romaña en el Circuito Enzo e Dino Ferrari en Imola, un accionar en su retorno a la Fórmula 1 que no pasó desapercibido en las redes sociales. Conocé el motivo y la controversial historia de esa clase de pedidos.
En la vuelta 44 fue que el piloto argentino, antes de la primera curva, bajó su velocidad y brindó facilidades al experimentado francés adueñarse de su colocación en pista, luego del pedido por parte de su ingeniero en pista y que generó el agradecimiento del ex Alpha Tauri y Red Bull.
El argentino paró en la vuelta 23 para colocar un neumático duro tras iniciar con un compuesto medio, mientras que Gasly inició pero se detuvo en el décimo giro y volvió a detenerse en la número 30, aprovechándose del Virtual Safety Car por el abandono de Esteban Ocon.
La degradación de las gomas de Colapinto y su imposibilidad de adelantar a Lance Stroll hicieron que los ses optaran por emplear las órdenes de equipo para facilitarle la posición a Gasly, una práctica que ha generado polémica en el pasado pero que es una costumbre en la categoría reina del automovilismo.
Las órdenes de equipo estuvieron prohibidas durante casi 10 años, un castigo por el accionar de Ferrari en el Gran Premio de Austria 2002 donde se le pidió a Rubens Barrichello "dejar pasar por el campeonato" a Michael Schumacher, orden que el brasileño acató en la línea de meta en un controversial final por el cual se multó duramente al Cavallino Rampante.
Las mismas "regresaron" formalmente tras otro polémico accionar de Ferrari, esta vez en el Gran Premio de Alemania 2010. Pese a la prohibición, las órdenes de equipo nunca se fueron y las escuderías empezaron a usar "códigos" para dejar en claro sus intenciones a los equipos, aunque los de Maranello fueron demasiado evidentes al decirle a Felipe Massa que "Fernando (Alonso) es más rápido que vos" para que ceda su puesto en lo que sería victoria del español, que competía con Mark Webber y el eventual campeón Sebastian Vettel por el título. Justamente esos pilotos de Red Bull tuvieron un duro cruce en el Malasia 2013, donde el alemán desacató el "Multi 21", código para que Webber se haga del primer puesto. Un triunfo del germano que generó gran controversia.
El ejemplo más brutal de órdenes de equipo, uno de los episodios más controversiales en la historia de la Fórmula 1, tuvo también como protagonista a Flavio Briatore, hoy Jefe de Equipo de Alpine.
El 28 de septiembre de 2008 se llegó a cabo el Gran Premio de Singapur, el primero en correrse de noche. En la vuelta 13, Fernando Alonso ingresó a boxes y Nelsinho Piquet, su compañero de Renault, tuvo un choque que le permitió al español no quedar muy retrasado y finalmente ganó la carrera.
Al año siguiente, la escudería dejó ir al brasileño, quien declaró que lo habían obligado a chocar para favorecer al asturiano, señalando de manera directa a Briatore, director del equipo, y a Pat Symonds, ingeniero; quienes fueron prohibidos de participar durante muchos años del campeonato.
Hoy en día, es costumbre ver órdenes de equipo (en Imola fue Ferrari quien recurrió a ellas para que Hamilton termine por delante de Leclerc) aunque siguen generando gran debate, debido a que muchos considerando que las escuderías deben primar el rendimiento en pista de los pilotos y no entrometerse en el desarrollo de la carrera.
No te pierdas nada