El irónico palazo de Verstappen al GP de Mónaco por las nuevas reglas: "¿Por qué no tiramos bananas?"
Luego de finalizar en la cuarta posición como consecuencia de una tardía parada obligatoria por boxes, el piloto neerlandés expresó su descontento con las modificaciones implementadas en el circuito urbano, cuestionando su efectividad para mejorar el espectáculo.

Después de lo que fue el Gran Premio de Mónaco, que terminó con una victoria de Lando Norris, el neerlandés Max Verstappen ironizó al referirse a las reglas implementadas por la FIA, con paradas obligatorias en boxes, para intentar hacer más "divertido" el evento. La realidad indica que la reglamentación nueva poco hizo para hacer el evento más atractivo, algo que motivó un dardo por parte del campeón vigente, quien lideró gran parte de la carrera, pero cayó al cuarto puesto como consecuencia del pit stop obligatorio.
"No importa cuántas paradas hagamos, aquí no se puede adelantar", comentó Verstappen a Sky Sports. "Incluso al final, cuando lideraba, mis neumáticos estaban completamente desgastados y aún así no podía pasar a nadie". El neerlandés sugirió, con tono sarcástico, que la carrera se asemejaba más a un videojuego que a una competencia de Fórmula 1: "Casi estábamos haciendo Mario Kart. Luego tenemos que instalar piezas en el coche. A lo mejor puedes tirar bananas. Sí, no sé. Superficie resbaladiza".
La estrategia de Verstappen incluyó retrasar su segunda parada hasta la última vuelta, con la esperanza de que una bandera roja le permitiera cambiar neumáticos sin perder tiempo. Sin embargo, esta táctica no dio resultado y finalizó en la cuarta posición, sin lograr avanzar desde su lugar en la parrilla.

El circuito urbano de Mónaco, conocido por su estrechez y dificultad para los adelantamientos, ha sido objeto de críticas en los últimos años, motivo por el cual la FIA implementó estas nuevas reglas con la intención de revitalizar la competencia, pero los resultados no fueron los esperados. La falta de cambios significativos en las posiciones durante la carrera evidenció las limitaciones del trazado.
Otros pilotos también expresaron su descontento con las modificaciones. George Russell, Lando Norris y Carlos Sainz coincidieron en que las medidas artificiales no aportan al verdadero espíritu de la competición. Norris, además, enfatizó que la Fórmula 1 debería centrarse en la competencia genuina en lugar de buscar emociones fabricadas.
Con esta carrera, Verstappen se encuentra ahora a 25 puntos del líder del campeonato, Oscar Piastri, quien finalizó tercero en Mónaco. El neerlandés buscará recortar esta diferencia en el próximo Gran Premio de España, donde espera que las características del circuito le permitan desplegar todo su potencial.

El argentino Franco Colapinto -que finalizó 16°, favorecido por la reglamentación nueva-, también tuvo un ácido comentario acerca de la decisión de la FIA y lo monótona de la carrera: "Fue una carrera muy aburrida, fue como salir un domingo a la mañana a la ruta con la familia. Fue muy lenta, y a nosotros nos gusta empujar. Es raro ir tan despacio, aburre".
La postura de la FIA ante las críticas por las reglas impuestas en Mónaco
A pesar de las críticas, la FIA defendió su decisión, argumentando que era necesario intentar nuevas estrategias para mejorar el espectáculo en Mónaco. Sin embargo, la falta de resultados positivos plantea dudas sobre la efectividad de estas medidas y la necesidad de buscar soluciones más estructurales para el circuito.
La situación actual plantea interrogantes sobre el futuro de Mónaco en el calendario de la Fórmula 1 y la necesidad de adaptaciones que permitan mantener la esencia del circuito sin sacrificar la competitividad y el espectáculo que los aficionados esperan.
No te pierdas nada